Nuestros programas de voluntariado están dirigidos a extranjeros, debido a que nuestro objetivo es promover el intercambio cultural. Brindamos un servicio de asistencia previo a la llegada y durante la estadía, asistiendo a los voluntarios en la adaptación a la nueva cultura y al país.
Si sos argentino y querés ser voluntario te recomendamos que busques organizaciones cercanas a tu barrio. No hace falta ir lejos para ayudar y lo mejor es que puedas acomodar tu tiempo de voluntariado a tu escaso tiempo disponible sin necesidad de viajar lejos.
Todos los barrios tienen vínculos que mejorar y cosas por hacer. Tu ayuda será más efectiva en un lugar que conocés y valorás.
Si tu búsqueda es sobre temáticas específicas, te recomendamos ingresar a Idealistas Argentina. Allí encontrarás organizaciones dedicadas a objetivos puntuales con el medio ambiente, los derechos humanos, adicciones y muchas otras organizaciones que actúan con objetivos específicos.
Siendo una organización sin fines de lucro nos financiamos casi en nuestra totalidad con las contribuciones de los voluntarios. Asimismo presentamos proyectos de obtención de subsidios privados o estatales.
Las donaciones son un recurso legítimo de las organizaciones y deben siempre comunicar fielmente el uso de todos los recursos. Estas sostienen a los jóvenes del barrio en sus estudios con recursos monetarios y espacios donde estudiar y acceder a Internet. También nos permiten impulsar el desarrollo de cooperativas de trabajo y en definitiva, procesos de empoderamiento de la sociedad.
La organización se sostiene con las donaciones de los voluntarios. Las contribuciones se reparten entre gastos administrativos, de promoción de cursos, coordinación y capacitación, así como desarrollo y sostenimiento de los proyectos.
¡Seguinos en nuestras Redes Sociales!
En el barrio de Pacheco creamos un centro comunitario al que entre todos decidimos llamar con el nombre del barrio. Este proyecto, impulsado en 2014 por Voluntario Global, busca producir una transformación en nuestra comunidad a través de su desarrollo sustentable.
En el Centro Comunitario Pacheco se desarrollan diversos proyectos sociales, educativos, de capacitación laboral y encuentro comunitario que permiten crear lazos de conocimiento, confianza y aprendizaje mutuo.
Nuestros talleres recreativos y culturales, trabajos en la huerta y el invernadero, brindan formación continua para los jóvenes. El objetivo es que obtengan un oficio mientras aprenden una forma de trabajo asociativa, solidaria y con reparto equitativo.
Para inscribirte deberás completar un formulario en línea que podrás encontrar en el siguiente link: Formulario de inscripción.
Completarlo no te compromete a ser voluntario. Por el contrario nos ayuda a recomendarte el mejor programa donde podes ayudar de acuerdo a tu interés y a las necesidades.
Si tenés alguna consulta que prefieras realizar por mail, podes escribir a Jesica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La única Visa con la que los voluntarios pueden acceder al voluntariado es la “Visa de turista”. No existe Visa de voluntariado en Argentina. Por lo tanto:
{all_weblinks}8,9,10,11{/all_weblinks}
Consideramos al voluntariado una práctica solidaria de intercambio que promueve el conocimiento mutuo generando vínculos basados en la conciencia de la igualdad en la diversidad.
Estas prácticas se diferencian de las acciones de caridad asistencialista las cuales no construyen relaciones recíprocas. En las acciones y resultados se verifican las diferencias entre estas prácticas.
Los voluntarios son parte de los procesos de transformación social aportando su participación y su compromiso.
Es una construcción conjunta, un don recíproco que buscar dar y recibir haciendo frente a las necesidades de las personas y buscando un cambio social. La solidaridad no es solo ayudar, sino querer modificar las situaciones de desigualdad y las causas que las provocan.
Las soluciones mágicas no existen cuando hay desigualdad social, desempleo y pobreza. Sin embargo, es posible generar cambios y construir alternativas colaborando en procesos concretos y entendiendo nuestro rol.
Durante 2014 la preparación de cada beca fue la excusa para reunirnos a buscar las mejores opciones, contactarnos con otros países y poner fecha y forma a ideas y proyectos. ¡El 2015 comenzó con viajes y sueños!
SOBRE LA BECA DE CRISTIAN
Cristian viajó a Bogota, Colombia el 28 de enero de 2015. Durante el transcurso de 4 semanas estará aprendiendo e intercambiando saberes en la Fundación Organizmo cuyo objetivo es el diseño y capacitación para desarrollar hábitats sostenibles.
Esta fundación realiza construcción sustentable y se define como un laboratorio de vivienda social. Trabaja con cada comunidad desde sus propias realidades y saberes construyendo un mejor hábitat que respete la identidad y el entorno. El lugar del voluntariado es una villa comunitaria en donde además de construcción se realizan talleres de horticultura, agricultura y paisajismo entre otros.http://www.organizmo.org/
SOBRE LA BECA DE MABEL
Mabel viaja a Xalapa, México. Pero su beca esta pospuesta hasta agosto de 2015. Ella trabaja en el Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina desde hace unos años. Ingreso allí por un acuerdo del Ministerio con diferentes organizaciones sociales, entre ellas Voluntario Global, que reclamaban que la gente de los propios barrios fuera parte de los programas y políticas de seguridad del ministerio.
Debido a su trabajo no podrá tomar tiempo en enero como había planificado para realizar su beca. Por lo cual la pospusimos para el mes de agosto sin fecha concreta todavía. De todas formas, el lugar ya esta elegido, la escuela primaria rural de El Zapotal la estará esperando a mediados en julio de 2015. Proyecto
SOBRE LA BECA DE SAMANTHA
Samantha viaja a Quito, Ecuador el 24 de abril de 2015 para participar de la Conferencia mundial sobre ecoturismo y turismo sustentable (Ecotourism and Sustainable Tourism Conference - ESTC15). http://www.ecotourism.org
Samantha cursa la Licenciatura en Turismo en la Universidad de San Martín y su deseo es enfocarse hacia el desarrollo local a través del turismo como forma responsable y sustentable de integración y conocimiento mutuo.
SOBRE LA BECA DE XIMENA Y NICOLAS
Ximena y Nicolás viajaron a Portsmouth, Inglaterra el 11 de enero de 2015. En la escuala Portsmouth Grammar School, ya los esperan a ambos.
Steven Page, director del área de español de la escuela quien conoció VG por primera vez como voluntario hace 7 años, esta gestionando con la comunidad de la escuela que este intercambio sea posible. Es importante mencionar que la escuela se enfoca en conocer la realidad Latinoamérica, promueve el voluntariado y sus alumnos hablan idioma español. http://www.pgs.org.uk/
SOBRE LA BECA DE FEDERICO
Federico viaja a Vallegrande, Bolivia en el mes de enero de 2015 sin fecha exacta todavía ya que depende de las vacaciones que le asignen en su trabajo.
Es importante recordar que su beca se hizo posible cuando Idalina, quien la había ganado, la cedió porque encuentro un buen trabajo en el cual por el momento no puede tomar vacaciones extensas.
Fede dejo de trabajar en la Cooperativa de Jóvenes Su lavandería, sin embargo permanece cercano al grupo de jóvenes. Decidimos entre todos que esta experiencia fuera diferente a as otras becas. Federico tendrá la oportunidad de conocer un pueblo con gran tradición agrícola en el valle fértil de Bolivia, donde la comunidad se organiza en forma autónoma para diferentes actividades sociales y productivas. Visita La higuera, donde el Che Guevara fue apresado y asesinado. Vallegrande es uno de los lugares que guarda la historia del Che en los espacios y a través de sus habitantes.
La beca fue creada a mediados del año 2013 luego del homicidio de uno de los fundadores de VG durante un intento de robo. La beca busca honrar su vida y sus acciones de una forma activa y solidaria brindando oportunidad a los jóvenes de los barrios populares de viajar y conocer otras realidades con objetivos personales tanto como comunitarios y sociales para participar en encuentros, foros o actividades de intercambio social, formativas o de capacitación elegidas por ellos y las organizaciones a las que pertenecen.
La recaudación monetaria que permitió otorgar estas becas cerró el día 14 de febrero de 2014 con una recaudación de u$ 8672 gracias a las donaciones de ex voluntarios extranjeros y de compañeros y organizaciones argentinas.
Se presentaron a la beca 9 jóvenes con proyectos viables y acordes a sus capacidades y potencialidades. La recaudación permitirá otorgar becas entre 3 y 5 becas, dependiendo de los valores de pasajes y alojamiento.
El pasado sábado 15 de febrero de 2014 compartimos junto a organizaciones sociales y jóvenes de diferentes barrios una jornada de debate y reflexión que nos permitió al final de la tarde votar entre los 9 jóvenes a través con un sistema de puntajes que determinar una escala de puntaje descendiente lo cual permitirá sumar a mas becados si se consiguen descuentos en pasajes o servicios necesarios.
Reunidos durante varias horas en una asamblea abierta a todas las organizaciones donde cada una tenía un voto, cada joven pudo contar su propuesta y su proyecto de devolución, a su regreso, a la comunidad de los saberes aprendidos y compartidos.
Los jóvenes presentaron una gran variedad de proyectos de acuerdo a sus estudios y a la ayuda que pueden brindar en sus barrios a su regreso.
Desde colaborar en una escuela indígena de Paraguay, compartir tareas diarias con organizaciones sociales educativas en México, aprender sobre sustentabilidad energética y desarrollo sustentable en Colombia, asistir a centros de salud en México, intercambiar experiencias con cooperativas de trabajo en Bolivia, asistir y colaborar en el proceso de campaña electoral presidencial en Bolivia hasta intercambiar y desarrollar pautas de turismo y desarrollo responsable en Inglaterra.
El impacto en la comunidad local, la concordancia entre el proyecto y la propuesta de devolución a la comunidad y el acompañamiento de loas organizaciones fueron los criterios fundamentales que todos los presentes evaluación antes de emitir su voto.
1ra - CRISTIAN – COLOMBIA
2da - IDALINA – PARAGUAY
3ra – SAMANTHA – INGLATERRA
4ta– XIMENA – INGLATERRA
5ta – MABEL – MEXICO
6to – FEDERICO – BOLIVIA
7ma – PAOLA – MEXICO
8vo – NICOLAS – INGLATERRA
9no – DAVID - BOLIVIA
Los jóvenes concretarán sus viajes durante 2014 y 2015
El equipo de VG considera que el proceso entero de participación de jóvenes y organizaciones ha sido la mejor forma de recordar a nuestro compañero y ayudar a que continúen sus sueños de igualdad de oportunidades y de acceso a la educación y al intercambio como formas de paz y conocimiento entre los pueblos.
Estamos convencidos que la vida de Armin nos marca un camino que seguiremos transitando.
El 1 de noviembre de 2017, la primera cooperativa de trabajo fundada por Voluntario Global, cumplirá 9 años generando empleo, cultura de trabajo y posibilidad de seguir estudiando a jóvenes de áreas vulnerables de la ciudad de Buenos Aires.
Como organización social y política conocemos nuestro rol para el empoderamiento de la comunidad brindando herramientas técnicas y financieras con el objetivo de ayudar y ser parte de un pueblo organizado que exige y defiende sus derechos reivindicando participación, políticas justas y leyes que garanticen la diversidad.
Generamos programas y espacios de trabajo, en los cuales la convivencia y debate son las herramientas a través de las cuales avanzamos hacia nuestros objetivos.
Voluntario Global es una organización social fundada y dirigida por una comunidad creando lazos entre organizaciones sociales para promover la educación, el trabajo digno para los jóvenes y la formación de una conciencia social. Nuestra Red está conformado por cada voluntario del presente y del pasado, cada organización y nuestro equipo de coordinación local.
TRABAJAMOS CON 6 TIPOS DE PROYECTOS:
CENTROS COMUNITARIOS: organizaciones sociales de base, iniciativas barriales que abarcan comedores, cooperativas de trabajo, apoyos escolares y centros culturales, donde la comunidad es el principal actor y participe en el trabajo social.
ENSEÑANZA: organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la educación popular, la contención de jóvenes y niños; potenciado el intercambio cultural como herramienta para la educación trasformadora.
CUIDADO INFANTIL: instituciones abocadas a la atención de las necesidades de la primera infancia y niños en situación de vulnerabilidad. Su principal objetivo función es la contención de los niños y niñas y sus familias tendiendo a una educación integral.
SALUD Y PREVENCIÓN: instituciones públicas y privadas que promueven el cuidado a la salud entendido como una problemática amplia, con raíces sociales, culturales y políticas. Centran sus esfuerzos en la prevención, la promoción de la salud y la formación de hábitos saludables a nivel comunitario.
DESARROLLO SUSTENTABLE: proyectos que promueven procesos de transformación endógena y desarrollo integral de personas y comunidades con una mirada crítica al concepto de desarrollo desde una valoración solo económica y basada en soluciones exógenas.
COMUNICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: programas que colaboran en el desarrollo de las áreas de comunicación en organizaciones sociales. VG promueve la práctica de la comunicación comunitaria, el periodismo social y la diversidad de voces y el acceso a los medios de comunicación
PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO: Representan el apoyo humano más concreto y visible a los proyectos. Se fundamenta en las prácticas de la solidaridad y el intercambio cultural.
REUNIONES MENSUALES: Encuentro mensual de debate y formación donde se abordan temáticas de interés tanto para voluntarios como para las organizaciones que forman parte de la red de colaboración y trabajo con Voluntario Global.
COOPERATIVISMO COMO CULTURA DE TRABAJO: Apoyamos y promovemos el cooperativismo como cultura de trabajo tanto dentro de la organización de VG, como en la conformación de cooperativas para jóvenes como es el caso de “Su Lavandería”.
RED DE TURISMO RESPONSABLE: Fomentamos el voluntariado internacional como una práctica ejemplar del turismo responsable
COMUNICACIÓN COMUNITARIA: Tiene como objetivo fortalecer y potenciar la red de organizaciones de VG a través de la difusión de los valores y las acciones de cada proyecto que nos conforma a través de noticias y artículos de interés que se publican en las redes sociales y el blog en español.
SEDE SOCIAL: Es el lugar de trabajo y encuentro del equipo de VG y todos los miembros de la red de organizaciones. Es la sede operativa de VG.
FONDO FINANCIERO SOCIAL: Su objetivo es financiar los objetivos sociales de VG a través de acciones concretas que lleva a cabo el equipo de VG, el grupo de jóvenes y las organizaciones de la red. Nos permite trascender las donaciones asistenciales y planear proyectos a medianos plazo.
BECA "ARMIN, NUESTRO COMPAÑERO": Es una herramienta que permite consolidar los objetivos de VG en una experiencia concreta de formación e intercambio internacional para los jóvenes de los proyectos con los que colaboramos.
Somos una organización de base. Esto significa que buscamos soluciones comunitarias porque construimos una identidad no individualista con decisión y compromiso de nuestras experiencias y nuestro conocimiento práctico y profesional.